La fisioterapia invasiva engloba todas las técnicas de fisioterapia en las cuales se utilizan agujas: punción seca, neuromodulación percutánea y electrólisis (EPI®).
Aunque hace ya muchos años que las agujas forman parte de abanico herramientas terapéuticas de los fisioterapeutas, en la actualidad están viviendo su momento más dorado debido a la evolución de la ecografía.
Gracias a la ayuda del ecógrafo, el fisioterapeuta puede por una lado trabajar con más seguridad y evitar pinchar estructuras especialmente vulnerables (órganos vitales, vasos sanguíneos..etc). Por otro lado puede ser mucho más preciso que antes e insertar la aguja exactamente en la estructura diana a la cual va destinada y por tanto ser más eficaz en el tratamiento.
Estos dos factores: más seguridad y más eficacia, hacen que la fisioterapia invasiva cada vez ocupe más lugar dentro de las sesiones de fisioterapia.
Por supuesto la fisioterapia invasiva no vale para todo, será necesaria una valoración previa para dictaminar si un paciente es candidato a ser tratado con fisioterapia invasiva tanto por sus características personales cómo por la de su lesión.
Las tánicas de fisioterapia invasiva que se utilizamos en FIO Sabadell son las siguientes:
- Punción Seca
- Neuro modulación Percutánea (NMP)
- Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI)
La alternativa a la fisioterapia invasiva es la fisioterapia conservadora que incluye todas las demás técnicas de fisioterapia que no utilizan agujas.
La fisioterpia invasiva se ha mostrado muy eficaz para obtener cambios biológicos en el tejido, es decir para obtener un beneficio local a corto plazo. Esto es especialmente interesante cuando existe un daño en el tejido, es decir una lesión.
A pesar de los beneficios descritos de la fisioterapia invasiva, lo ideal es combinar en la sesión tanto técnicas de fisioterapia invasiva como de fisioterapia conservadora e incluso se pueden combinar otras terapias como la osteopatia o la acupuntura, todo ello para no quedarnos en un efecto local del tratamiento si no también tratar de los posibles factores de perpetuación de la lesión.